- País: España
Muchos defienden que las categorías sólo muestran contenido duplicado en los buscadores, por lo que se tienden a omitir en los parámetros de indexación para saltar las penalizaciones. Sin embargo, esto es más bien una interpretación de un mal uso, ya que las categorías como tal son bien vistas por los buscadores.
Lo más importante sobre las categorías
Existen dos aspectos por los cuales es erróneo pensar que son perjudiciales para el SEO. De hecho, seguirlos es la manera correcta para potenciar el posicionamiento de una forma sencilla, sin tener que hacer cambios radicales en el sitio. Lo mejor es comenzar a implementarlos antes de que la página crezca más.
El primero es la creación de una URL para cada categoría. Esto evita apoyarse en el contenido existente para posicionar, ya que se omite por completo la posible canibalización de palabras clave y el aparentemente contenido duplicado.
Más bien, podemos optimizar una página de cada categoría para lograr un mejor posicionamiento. Incluso, podríamos trabajar mayormente esa página para que aparezca antes en los resultados de búsqueda, ya que de ahí se dirigirá hacia el contenido principal. Lo mejor es que podríamos posicionar varias de ellas que redirigen hacia un mismo contenido que interese sobre los demás.
Por otro lado, la creación de categorías es una manera de indicarle al bot de los buscadores lo que debe indexar. Recuerda que las categorías son un orden en la arquitectura del sitio, y que el bot leerá el código de inicio a fin para saber qué debe indexar y cuál será el posicionamiento de cada página.
Sin embargo, este trabajo es complicado de realizar si ya el sitio lleva bastante tiempo. Lo mejor es crear las categorías con antelación para no tener que mover los contenidos de una URL a otra, además de tener ya una estructura clara que seguir desde ese momento. Como extra, esto facilita que el bot tome en cuenta la existencia de las URLs de las categorías y diferenciará el contenido original del duplicado.
La influencia de las etiquetas
Se diferencian de las categorías porque su función es darle una característica al contenido que lo relacione con otros. Identifican los temas relacionados de la publicación con otras ya existentes, o crea un nuevo tema al cual se comenzarán a anexar entradas con el paso del tiempo.
En realidad, es un recurso prácticamente indispensable para una correcta navegación del sitio. Los lectores tienden a pasar de una página a otra porque buscan información sobre un tema en concreto. Facilitarles el camino será muy tentador para que se queden en el sitio hasta saciar su sed de información, en lugar de acudir a otro lado.
Las etiquetas no mejoran directamente el posicionamiento ni se indexan, a diferencia de las categorías. También son difíciles de incluir en el desarrollo web, tanto por la parte de diseño como por la escritura del código. Más bien, tienen un impacto colateral que viene bien para el posicionamiento, que es el tiempo de estadía.
Mostrar constantemente el contenido relacionado al usuario hará que se quede más tiempo, uno de los factores que se toman en cuenta en el posicionamiento SEO. Además, pasar de un artículo a otro incrementa las visitas, sin mencionar que es posible que se compartan varios artículos sobre el mismo tema a los conocidos.
Las categorías y las etiquetas son formas de ordenar el contenido de una página web. Son similares, pero cumplen con funciones diferentes. La primera sirve más que todo para darle indicaciones al bot de indexación, mientras que la segunda es una carta de navegación para los lectores. El conjunto llama la atención del gran buscador Google.
Información útil
- Evita fraudes pagando con PayPal
- No pagues nunca con Western Union, Moneygram u otros servicios de pago anónimos.
- No compres ni vendas fuera de tu país. No aceptes cheques de fuera de tu país
- Este sitio no está involucrado en la transacción y no gestiona los pagos, ni las entregas, ni las garantías, ni provee de servicios de depósito, ni ofrece "protección al comprador" o "certificación del vendedor"