La evolución de las galerías de arte

Mark as spam misclassified duplicated expired offensive

ARTE Published date: Marzo 28, 2019 Modified date: Marzo 28, 2019
  • País: España

El mundo del arte, como todas las creaciones intelectuales humanas, evoluciona, cambia y se modifica en función del contexto social y el cultivo de nuevos valores. Actualmente, hay una serie de valores, tanto negativos como positivos, que podemos apreciar en las tendencias actuales del arte pictórico.


Por un lado, la influencia creciente de los activismos y de las luchas sociales de colectivos minoritarios o históricamente oprimidos. Por ejemplo, cada vez hay más exposiciones, coloquios y charlas artísticas que intentan reivindicar el papel de la mujer artista a lo largo de los siglos, o el de las personas migradas, racializadas o al margen de la heteronormatividad.


Sin embargo, el capitalismo salvaje, por desgracia una realidad patente sobre todo en las sociedades occidentales, también se hace notar. Muchas obras de arte se privatizan y se utilizan como productos para obtener un beneficio.


Muchas personas están dispuestas a lo que sea con tal de adquirir obras de arte que bien podrían ser patrimonio de la humanidad; desde participar en subastas de internet hasta emplear todo tipo de créditos rápidos o bancarios en la compra de una obra de arte, teniendo como único objetivo inmediato y vital exhibir dicha obra en el salón del hogar. En cierto sentido, el capital está matando al arte en todas sus formas.


Sin embargo, eso no significa que absolutamente todas las actividades monetarias relacionadas con el arte sean negativas. Gracias a internet y a la democratización de múltiples recursos económicos y tecnológicos, los y las aspirantes a artista disponen de numerosos medios para darse a conocer en un mundo extremadamente competitivo en el que, por qué no decirlo, participa la suerte en un amplio porcentaje.


Las labores de micromecenazo o crowdfunding están ayudando a muchos pintores/as, escritores masculinos y femeninos, músicos y músicas, y un largo etcétera, a divulgar sus obras sin necesidad de firmar obligatoriamente con una productora o con una editorial de renombre.


A esto se le suma la revitalización de recursos de divulgación y visibilización de nuevos artistas, eventos que ya existían en el pasado y que actualmente cumplen una función social atractiva, si bien con carencias y fallos evidentes que habría que intentar solucionar lo antes posible. Uno de esos recursos es el de ls galerías de arte. Celebradas por entidades públicas en museos o por familias y agrupaciones privadas, muchas galerías de arte tienen como objetivo exponer las obras de numerosos artistas gráficos o escultóricos. En este tipo de actos prima la interacción artista-público a través de la posibilidad de comprar y adquirir las obras por un precio normalmente elevado.


Este ejemplo demuestra que no todas las actividades relativas a la compraventa de arte son esencialmente una mala idea, pues muchas sirven para impulsar las incipientes carreras de muchos creadores de contenido. Sin embargo, el mundo de las galerías de arte sigue siendo, sobre todo en el sector privado, fundamentalmente burgués, pues solo las clases adineradas tienen la posibilidad de acudir a ellos y adquirir las obras en cuestión.


Ello sitúa en una posición de poco o nulo privilegio, por no decir de inferioridad, a los artistas que genuinamente buscan ganarse la vida con sus creaciones.


Si bien los recursos económicos anteriormente mencionados, como por ejemplo los préstamos online de WannaCash.es, permiten a personas no necesariamente multimillonarias adquirir obras, no cabe duda de que las galerías de arte también deberían empezar a democratizarse. Sin embargo, este cambio de mentalidad no se conseguirá fácilmente.


Tiene que pasar un tiempo, y la sociedad debería empezar a evolucionar, al menos en lo realmente importante y en los derechos básicos universales, hacia el auténtico socialismo que promulga una igualdad real. Ello, como consecuencia, incidirá también en el ámbito artístico y cultural.


No será un cambio fácil ni tampoco veloz, pero muchas cosas están empezando a cambiar en el seno de la conciencia social gracias a la labor de las personas que no pertenecen a la norma colectiva privilegiada.


¿Acabaremos viendo al fin como algo habitual galerías de arte en la que cualquier persona, sea cual sea su condición económica y social, pueda participar? Es pronto para decirlo. Mientras tanto, las personalidades artísticas solo pueden hacer una cosa: seguir luchando para que su trabajo sea reconocido y apreciado.


Vote
Result 0 votes

Información útil

  • Evita fraudes pagando con PayPal
  • No pagues nunca con Western Union, Moneygram u otros servicios de pago anónimos.
  • No compres ni vendas fuera de tu país. No aceptes cheques de fuera de tu país
  • Este sitio no está involucrado en la transacción y no gestiona los pagos, ni las entregas, ni las garantías, ni provee de servicios de depósito, ni ofrece "protección al comprador" o "certificación del vendedor"